Después de cuarenta días de encuentros sorpresa, Jesús se despide y sube al Cielo. Les dice que allí estará esperándoles y les anuncia el regalo que les va a hacer.
Pero esta es otra historia. Y tendremos que esperar a la semana que viene.
Con motivo de la Ascensión vamos a seguir experimentando con el arte.
Hoy nos vamos a meter de lleno en el arte moderno de la mano de un pintor suizo que le encantaba jugar con los colores y supo imprimir a su obra de gran espiritualidad.
Joannes Itten.
Este cuadro se llama Ascensión y pausa y nos podemos fijar en él para crear un cuadro donde se cuente la subida de Jesús al Cielo
A continuación os cuento alguno de los trucos del pintor para jugar con los colores. Podéis ponerlos en práctica.
Los siete contrastes de Johannes Itten
Itten cree que hay siete tipos diferentes de contrastes de color. Estos son algunos
Contraste de colores puros Contraste de colores puros
Es la combinación de los colores primarios (amarillo, magenta y cian). Estos colores son los más puros y por ello son los que mayor contraste producen al combinarlos.

El contraste de color también depende de la distancia entre ellos. Dos bandas azules del mismo tamaño parecerán del mismo tono aunque les añadamos verde en una y morado en otra, si mantienen un distancia suficiente.

Contraste de claro y oscuro
El blanco y el negro son totalmente opuestos. Entre ellos están toda la gama de grises y los diferentes grados de los colores.

Contraste cálido y frío
Los colores refuerzan su valor de cálido o frío al estar rodeados de colores contrarios. Del mismo modo, los tonos se hacen más cálidos al añadirles amarillos o rojos o más fríos al añadirle azules o blancos a la mezcla.

Contraste de complementarios
Este es el efecto de contraste más utilizado. Dos colores complementarios son los que están enfrentados en el círculo cromático. Su combinación nos permite percibir el color de la forma más precisa, pero puede resultar algo violenta al ojo.


No hay comentarios:
Publicar un comentario