miércoles, 24 de junio de 2020

Despedida segundo

Después de estos dos meses de reinventarnos en el cole llega el momento de desconectar. De disfrutar del verano, de pasear, de charlar, de pasar tiempo en familia y de jugar sin parar.
En septiembre volveremos con las fuerzas renovadas.
Un abrazo grande a todos familias y niños. Nos vemos pronto.

jueves, 18 de junio de 2020

Despedida tercero

Después de estos dos meses de reinventarnos en el cole llega el momento de desconectar. De disfrutar del verano, de pasear, de charlar, de pasar tiempo en familia y de jugar sin parar.
En septiembre volveremos con las fuerzas renovadas.
En la fiesta del amigo invisible ya os dije a los que pudisteis conectaros que les dierais un beso muy fuerte a los papis, sin su apoyo no podríamos haber trabajado tanto. Los que no pudisteis conectaros dádselo ahora. Y un gracias enorme de mi parte.
Como despedida una última cancion.

martes, 16 de junio de 2020

Despedida sexto


Llegó el día. Después de nueve años juntos esta es la última vez que me dirijo a vosotros como vuestra profe. Juntos aprendimos muchas cosas. Os vi crecer y sacar a flote vuestra personalidad. Estoy muy orgullosa de vosotros.
Los 8 E, sois un curso que no deja indiferente. Con vosotros hay que emplearse a fondo, porque cuestionáis y discutís sin descanso y si no se os engancha los pupitres siguen llenos pero vosotros os vais. Espero que de esas charlas os llevéis algún aprendizaje. Aunque sólo sea el de que la vida es para vivirla, viviéndola por los demás.

Os echaré de menos.
Volved cuándo queráis. 

De regalo os dejo una poesía. Si los ánimos decaen y os entran las ganas de tirar la toalla leedla.

No te detengas
No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
“Emito mis alaridos por los techos de este mundo”,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros “poetas muertos”,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los “poetas vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.
Walt Whitman.

Despedida cuarto

 
Este curso aprendimos que nada se nos puede poner por delante. Juntos seguimos aprendiendo. Un beso fuerte a todos.Nos vemos en Septiembre.

Despedida quinto


Este curso permanecerá en nuestra memoria para siempre. Descubrimos que la vida puede cambiar en un día y que nuestras lámparas han de tener siempre el aceite dispuesto.
En estos meses sentimos la importacia de estar en comunión con los demás.
 Os regalo esta canción como despedida del curso, que os sirva de agradecimiento por el esfuerzo realizado.
 En algunos de vosotros recibí lecciones de superación y todos juntos avanzamos en este trimestre poniendo cada uno su granito de arena para llegar hasta hoy. 
Nos vemos en septiembre

En septiembre nos vemos

lunes, 8 de junio de 2020

Tarea cuarto semana 8 de junio

Esta semana os dejo una película que nos cuenta la historia del pequeño Kirikú.

El pequeño Kiriku viene al mundo en un poblado africano sobre el que la terrible hechicera Karaba ha lanzado una terrible maldición: la fuente se ha secado y los hombres desaparecen misteriosamente. Pero Kiriku no tiene miedo. Un cuento tradicional del oeste de África es la base argumental para esta película de dibujos animados, que recrea una colorida y hermosa fábula sobre la libertad y el crecimiento.

Os dejo también unas sugerencias que os pueden ayudar a disfrutar la película y sacarle todo el jugo.

ANTES DE VER LA PELÍCULA OBSERVA ..


  • La plástica de los dibujos inspirados en el arte africano (máscaras del África negra, arte egipcio) y también del arte “naif” europeo, tan distintos a los de la “factoría Disney” que estás más acostumbrada/o a ver. 
  •  Cómo la sencillez de dibujo de los personajes contrasta con la riqueza de unos fondos muy elaborados. 
  •  El papel de las canciones que, excepto la del final, apoyan el desarrollo de la película y explican lo que pasa. 
  •  Es una historia africana inspirada en los ritos de iniciación (pruebas que deben pasar los jóvenes para demostrar su valor o su capacidad) que son la base del aprendizaje en las sociedades tradicionales. 

 PARA SABER MÁS


  •  La música fue compuesta por el senegalés Youssou N’Dour, tal vez el músico africano actual más famoso. 
  •  La película fue dibujada en Riga (Letonia) por un equipo de animación compuesto totalmente por mujeres. 
  •  El director se inspiró, además de en un cuento africano, en cuentos europeos como (“Pulgarcito”, “La reina de las nieves”, “La Bella y la Bestia”) y en mitos como el de Ulises (“la Odisea”) y el de Merlín. 
  •  En Francia las voces fueron dobladas por personas africanas. 
  • Al mantener la desnudez de los africanos, se respeta su forma de relacionarse con el cuerpo. 

DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA 

1. El pequeño Kiriku se hace una pregunta: ¿Por qué Karaba, la bruja, es mala? (le contesta el viejo sabio pero puedes tratar de contestar tú) 


2. Hay otras preguntas que puedes hacerte: ¿Por qué la bruja transformó a los hombres en fetiches? ¿Puede una persona mala cambiar? 


3. ¿Recuerdas qué representan los principales personajes? . 


Karaba .                                            Experiencia y capacidad de observar . 
Madre de Kiriku .                              Corriente, no quiere ser héroe . 
El viejo sabio .                                  Poderosa pero resentida . 
Kiriku .                                              Independiente y abierta . 
Tío de Kiriku .                                   Generoso, valiente y soñador 


4. Pero hay otros personajes: los fetiches, las plantas y los animales ¿te has fijado en ellos? A ver cuántos reconoces (te damos pistas): . 

Pían por el poblado, son las ........................... . 
Ayudan a Kirikú, son roedores y se llaman ........................ .
El pájaro que lucha con Kirikú es una .................................... (también vive en Asia y Europa) . 
Parece un jabalí pero se llama ........................................ . 
Reciben a Kiriku en el termitero, son los grandes .......................... . 
La ................................ es venenosa y el ...................... huele mal.

Semana 8 de junio tercero

La semana pasada por fin pude ir al cole. La alegría de volver a ver a los profes se mezclaba con la pena de no veros a vosotros jugando y charlando por el cole. 
Cuando entré en clase ¡Qué gusto me dió! Allí encima de las cajas del tesoro estaba el bote con vuestros sobres con los nombres. Un adorno multicolor que me hablaba de cada uno de vosotros.
Mientras los miraba se me encendió la bombilla y se me ocurrió una idea para organizar la fiesta del amigo invisible.
La idea era conectarnos y entregar los regalos en directo. Pero viendo los problemas de conexión que tuvimos haciendo el scape room, no va a ser posible hacerlo así.
Esta semana os voy a pedir por correo, a aquellos que no me lo mandásteis todavía, una foto del regalo de vuestro amigo invisible y el lunes 15 colgaré en el chat de religión los regalitos.
El martes 16 fijaré en el calendario una reunión para compartir juntos la alegría de regalar y recibir regalos. Charlaremos, oiremos música, nos despediremos y disfrutaremos juntos un ratito del regalo de la vida.



Tarea quinto y sexto 8 junio

 A estas alturas y después de tantos años juntos ya tenemos claro que la verdad está en el interior ¿No? 
¿Disfrutaste con la película del Viajero del Alba?
Si quieres profundizar en las pistas que nos deja su mensaje puedes leer este artículo del blog Entrelineas. 

https://www.entrelineas.org/revista/la-travesia-del-viajero-del-alba#.Xt4XvB6a0Wk.whatsapp


Como sugerencia para este verano te propongo que busques una libreta y en ella vayas anotando las encrucijadas de cada día y qué camino tomaste. Será interesante ver al final del verano cuáles son tus herramientas a la hora de tomar decisiones


Esta es una hoja de una niña que ya empezó. ¿Te unes a ella?



 

Tarea 8 junio primero y segundo

 
Hoy vamos a viajar con la imaginación muy lejos, muy lejos ¡Hasta Africa! Allí vive el Rey León, y también viven cocodrilos y elefantes. 
A pesar de haber visto muchas veces sus animales seguro que no sabes mucho de este continente.
Con esta película vas a conocer un poquito la historia de un niño, como tú, pero que vive en un mundo muy diferente.
Él se hace mayor y tiene que enfrentarse a un rito de paso.
Este curso  también tuviste que hacerte mayor y ayudarnos a los mayores. Sin ir al cole, sin ver a vuestros amigos, a los abuelos en muchos casos. 
Seguro que algunos días te entraba la rabia y solo te apetecía portate mal, como a la bruja. Pero estoy segura de que ahora estás hecho un pequeño kirik, listos para vencer las dificultades y ayudar a tus papás  en lo que haga falta.

Un beso muy fuerte de vuestra profe Bea.