lunes, 8 de junio de 2020

Tarea cuarto semana 8 de junio

Esta semana os dejo una película que nos cuenta la historia del pequeño Kirikú.

El pequeño Kiriku viene al mundo en un poblado africano sobre el que la terrible hechicera Karaba ha lanzado una terrible maldición: la fuente se ha secado y los hombres desaparecen misteriosamente. Pero Kiriku no tiene miedo. Un cuento tradicional del oeste de África es la base argumental para esta película de dibujos animados, que recrea una colorida y hermosa fábula sobre la libertad y el crecimiento.

Os dejo también unas sugerencias que os pueden ayudar a disfrutar la película y sacarle todo el jugo.

ANTES DE VER LA PELÍCULA OBSERVA ..


  • La plástica de los dibujos inspirados en el arte africano (máscaras del África negra, arte egipcio) y también del arte “naif” europeo, tan distintos a los de la “factoría Disney” que estás más acostumbrada/o a ver. 
  •  Cómo la sencillez de dibujo de los personajes contrasta con la riqueza de unos fondos muy elaborados. 
  •  El papel de las canciones que, excepto la del final, apoyan el desarrollo de la película y explican lo que pasa. 
  •  Es una historia africana inspirada en los ritos de iniciación (pruebas que deben pasar los jóvenes para demostrar su valor o su capacidad) que son la base del aprendizaje en las sociedades tradicionales. 

 PARA SABER MÁS


  •  La música fue compuesta por el senegalés Youssou N’Dour, tal vez el músico africano actual más famoso. 
  •  La película fue dibujada en Riga (Letonia) por un equipo de animación compuesto totalmente por mujeres. 
  •  El director se inspiró, además de en un cuento africano, en cuentos europeos como (“Pulgarcito”, “La reina de las nieves”, “La Bella y la Bestia”) y en mitos como el de Ulises (“la Odisea”) y el de Merlín. 
  •  En Francia las voces fueron dobladas por personas africanas. 
  • Al mantener la desnudez de los africanos, se respeta su forma de relacionarse con el cuerpo. 

DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA 

1. El pequeño Kiriku se hace una pregunta: ¿Por qué Karaba, la bruja, es mala? (le contesta el viejo sabio pero puedes tratar de contestar tú) 


2. Hay otras preguntas que puedes hacerte: ¿Por qué la bruja transformó a los hombres en fetiches? ¿Puede una persona mala cambiar? 


3. ¿Recuerdas qué representan los principales personajes? . 


Karaba .                                            Experiencia y capacidad de observar . 
Madre de Kiriku .                              Corriente, no quiere ser héroe . 
El viejo sabio .                                  Poderosa pero resentida . 
Kiriku .                                              Independiente y abierta . 
Tío de Kiriku .                                   Generoso, valiente y soñador 


4. Pero hay otros personajes: los fetiches, las plantas y los animales ¿te has fijado en ellos? A ver cuántos reconoces (te damos pistas): . 

Pían por el poblado, son las ........................... . 
Ayudan a Kirikú, son roedores y se llaman ........................ .
El pájaro que lucha con Kirikú es una .................................... (también vive en Asia y Europa) . 
Parece un jabalí pero se llama ........................................ . 
Reciben a Kiriku en el termitero, son los grandes .......................... . 
La ................................ es venenosa y el ...................... huele mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario